Entradas

LA SENSIBILIDAD

Imagen
La sensibilidad es aquella que se produce por la excitación de la sensación o del placer al apreciar una obra a partir de un análisis de las sensaciones o de las impresiones que nos produce. Su producción corresponde a la diversidad de los objetos: en ella se distinguen diversos sentimientos como del derecho de la moral, de lo sublime, lo religioso, la maldad, etc.  La sensibilidad estética es como un puente que recorre lo sensible, y llega a lo intelectual o a una significación ideológica.  La forma de la sensibilidad siempre es vaga, cuando dicha forma se consolida se transforma en ideas, entonces se logran nuevos impulsos. Si no hay ideas, la sensibilidad no puede desarrollarse y refinarse, pero ningún juicio estético es posible con ideas solamente.                         ver vídeo  

LA PERCEPCIÓN

Imagen
La percepción se distingue porque no se enfoca en algo subjetivo, sensible o emocional, sino en la apariencia, en la forma del objeto, que no tiene ninguna necesidad interesada de consumirlo ni de hacerlo funcional para un uso, propósito o utilidad.  La percepción estética requiere conocimientos y un estudio mas profundo de aquello que observamos. Lo que busca es percibir más allá de lo superficial o aparente, analizando sus formas, colores, tamaños y texturas, así como los valores que estén relacionados con la obra artística, incluso en su aspecto emocional. Relación de la percepción estética con la sensibilidad. Para que se produzca la sensibilidad y la percepción estética se requiere del uso de la vista y la concentración al hacer esto la sensibilidad te lleva a tener ideas sobre la obra, la percepción te lleva a analizar la obra sobre cosas del material que esta hecho, pues la percepción estética esta sujeta a nuestros conocimientos, capacidades, i...

LOS SENTIMIENTOS

Imagen
Los objetos estéticos expresan emociones y sentimientos, podemos definir el sentimiento estético no como el sentimiento suscitado, sino como el asombro ante contemplado, ante lo fundamental; lo que se puede llamar sentimiento en la experiencia.     El sentimiento es reflejo del creador o artista y se propaga con el contemplador; la subjetividad prevalece en su contemplación con respecto del momento en la obra de arte. Mas vídeos aquí:     https://www.youtube.com/watch?v=1fQfwbuYz8o

EL ASOMBRO

Imagen
Tanto Platón como Aristóteles nos recuerdan que el origen intemporal nos recuerdan que el origen intemporal de la filosofía es el maravillarse ante las cosas, el no darlas como obvias, esto es el asombro. hablar de belleza es hablar de la realidad como maravilla y del asombro que despierta en nosotros. El asombro es el centro de la experiencia estética y no hay creatividad que no viva y se nutra de dicha experiencia. Es un ensayo que intentamos sobre nuestra imaginación para sentir su poder, para hacer una apreciación con la calma del espíritu, el movimiento producido por este espectáculo, para mostrarnos por ellos superiores a la naturaleza interior y exterior, que tienen influencia sobre nuestro ser.  Mas información

LA CONTEMPLACIÓN

Imagen
El acto de la contemplación consiste en un sentimiento que vive el arte como un todo o unidad. La contemplación estética puede realizarse en diferentes grados de conciencia: desde una vaga impresión del espectador no preparado o sin conocimiento, pero probablemente sensible de arte, hasta la intuición enriquecida por su conocimiento artístico. Cuando se contempla algo bello las palabras suelen faltar. No tanto porque la contemplación estética sea en sí misma algo indescriptible o esencialmente irracional. Las palabras que se suelen usar son interjecciones onomatopéyicas: huau!,   pfa! Ohh! O simplemente un silencio casi reverencial. Se puede describir la belleza que se ha contemplado, pero eso no es contemplación; es su descripción. Y al iniciarla uno se torna grandilocuente, pero siendo consciente de que no se logrará revivir el momento, sólo se la podrá describir.     

LA INTUICIÓN

Imagen
La intuición es la facultad de comprender las cosas sin necesidad de razonarlas, pero para Antonio Caso, la intuición estética es la contemplación desinteresada qu e permite al s er hu mano la proyecci ó n sentimental o la em patía de nu estros estados de  animo. TIPOS DE INTUICIÓN: Intuición sensible:  Conocimiento inmediato de los objetos por medio de los sentidos. Es el modelo básico y mas común de intuición. El sentido que lo simboliza es la vista, por lo que el resultado mas general de la intuición se ofrece en los términos de la visión. Intuición espiritual: Es la certeza apodíctica de las verdades evidentes, en concreto de la lógica. con ello todo el edificio de la ciencia, no se sustenta en presupuestos, sino en intuiciones. OBJETOS INTUITIVOS: Objeto individual:  Es el objeto en su ser particular sin la mediación del ser abstracto que las diversas teorías, específicamente la ciencia, le imponen , es el objeto no sometido a las leyes naturales ni al método analíti...

LA EMOCIÓN ESTÉTICA

Imagen
La emoción estética es aquella que se experimenta ante la apreciación de una obra de arte o la belleza, el la belleza se provocan emociones que sirven para expresar, comunicar,activar,experimentar, compartir propagar, etc. Un elemento que esta ligado a la emoción estética son los recuerdos pues estos pertenecen, por lo que no hay percepción que no este impregnada de recuerdos. Es por esto que bastan unos instantes de emoción estética para justificar   algo bello,  ya que esta emoción pertenece en la memoria, y por lo tanto dura. OBJETO ESTÉTICO Es aquel que, al ser percibido de acuerdo a sus peculiares características, favorece y posibilita las experiencias estéticas. Es el producto final que se manifiesta con un poema, con una pintura, con una escultura, etc. Los objetos estéticos están dados por las obras de arte, y no son algo que se desarrollan por si mismas en un hecho, sino algo creado o producido. ENTIDADES O PROGRAMAS QUE PROMUEVAN EL ARTE   Centro Nacional d...